Política
Yolanda Magana
Martes 30 de noviembre de 2021 • 8:25 pm
Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó esta noche la elección de seis magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tres de los cuales ocuparán magistrados vacantes de la Sala Constitucional.
Cuatro magistraturas de la Sala Constitucional quedaron vacantes como consecuencia de la destitución aprobada por Nuevas Ideas, Gana, PCN y PDC el 1 de mayo de 2021. Dos de los nuevos designados reemplazan estas vacantes y un magistrado fue trasladado de otra sala a la Constitucional. Cámara para supuestamente terminar su mandato.
La elección recibió 66 votos de: Ideas Nuevas, Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Partido Acuerdo Nacional (PCN), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y los diputados Carlos Reyes y Jorge Rosales, quienes renunciaron a la Alianza Republicana Nacionalista (Arena). .
¿Quiénes fueron elegidos para la Sala Constitucional?
Ramón Iván García: Magistrado cuyo mandato finaliza el 15 de noviembre de 2027.
Ricardo Torres Arrieta: Magistrado cuyo mandato finaliza el 15 de noviembre de 2027.
Oscar Canales Cisco: actual magistrado suplente para el período 2015-2024. Su mandato finaliza el 23 de septiembre de 2024.
¿Quiénes fueron elegidos para otras salas de la Corte?
Henry Alexander Mejía: Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia por el período que finaliza el 30 de junio de 2030.
Alejandro Antonio Quinteros Espinoza: Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia por el período que finaliza el 30 de junio de 2030.
Nelson Palacios Hernández: Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia por el período que finaliza el 30 de junio de 2030.
Algunos tendrán magistrados a partir del 1 de mayo
Algunos de los magistrados ocuparán cargos ocupados por los cesados el 1 de mayo de 2021 y que terminaron sus mandatos en 2027.
El 1 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa removió a cuatro magistrados suplentes que habían sido electos para el período 2018-2027:
- Sonia Cortez de Madriz.
- José Cristóbal Reyes Sánchez.
- José Luis Lovo Castelar.
- Jorge Quinteros Hernández.
Este fue uno de los argumentos que dieron algunos diputados para votar en contra o no. El titular de la facción Arena, René Portillo Cuadra, mencionó que el 1 de mayo hubo «un golpe de Estado» y señaló que algunos de los magistrados electos ocuparán cargos «de magistrados democráticamente electos».
Algunos de ellos van a ocupar cargos de magistrados elegidos democráticamente y de acuerdo con la Constitución. El 1 de mayo hubo un golpe de Estado contra magistrados que fueron separados sin el debido proceso legal, porque no fueron seleccionados por el partido de gobierno. René Portillo Cuadra, titular de la fracción Arena.
La diputada Claudia Ortiz cuestionó la idoneidad de Ramón Iván García por estar involucrado en una acusación contra el exfiscal Luis Martínez.
El dictamen favorable fue aprobado por la Comisión Política desde el 4 de octubre y estaba programado para hoy.
Casi a las 5:00 de la tarde que el diputado Caleb Navarro propuso los seis nombres en sesión plenaria, e inmediatamente las partes Gana, PCN y PDC acordaron con los seis nombres. La opinión favorable se votó dos horas después: 19:06 horas.