La Asociación de Colegios Particulares de El Salvador (ACPES) estima que los alumnos han aprendido el 60% de los contenidos que han impartido los docentes en los dos ciclos escolares afectados por la pandemia del covid-19 y reiteró el llamado a retomar las clases presenciales.
El presidente de la ACPES, Javier Hernández, dijo en la entrevista Cara a Cara, de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) que del 100% de los contenidos que se deben impartir en los centros educativos, se manejó el 75%. “Es decir, inevitablemente se perdió el 25%, eso no se atendió, ni siquiera se entregó”, dijo.
“De ese 75% (de contenidos impartidos), el rendimiento que obtiene el alumno ronda el 60% en promedio. Significa que tenemos un poco más de egresados de secundaria, de secundaria formados en educación básica, de secundaria, digamos, para seguir formando a este tipo de alumnos en el futuro”, agregó.
Hernández calificó de “alarmante” y “preocupante” el déficit educativo en el país, lo que atribuyó a la modalidad virtual y semipresencial que se tuvo que implementar en 2020 por la pandemia: “La generación del 2020 y 2021 tiene un déficit educativo ( …). Tomamos nota de que nos hemos quedado en el deber debido a las limitaciones que se han visto durante el aprendizaje semipresencial y el aprendizaje virtual”.
El presidente de ACPES señaló que durante la pandemia se promovieron masivamente los estudiantes y en el caso de la educación superior también se graduaron médicos, egresados, arquitectos, “pero la pregunta del millón, ¿qué formación se podría haber perfilado en este egresado de educación? ¿superior?», cuestionó.
Agregó que la situación “es un grito de alarma” al que se debe prestar atención y reiteró el llamado a regresar a las clases presenciales. También consideró necesaria una reforma curricular.
“Hoy más que nunca, que las condiciones están dadas para que el Estado y el señor (Nayib) Bukele pueda instalar sin ningún obstáculo una reforma educativa, una ingeniería, una revolución educativa, que de verdad traiga una solución a todos los problemas que teníamos antes la pandemia y las que surgieron durante la pandemia”, señaló.
UN PÚBLICO INFORMADO
DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR
UN SERVICIO PAÍS.
APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE
CREEN EN LA DEMOCRACIA
Y HAGAMOS UN PAÍS.
Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
hazte miembro ahora