Destacan médicos de la UJMD dentro y fuera del país

La calidad educativa de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) se refleja en la destacada trayectoria de sus profesionales. ¡Conoce tres inspiradoras historias de médicos que dejan huella a nivel nacional e internacional!

Formar agentes de cambio, con sólidos principios éticos, conocimientos académicos competentes, alto grado de sensibilidad y enfocados en la proyección social y la investigación, es el compromiso que impulsa a la Facultad de Medicina de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Un claro ejemplo de esta formación integral son: Adriana Rosales, Elvia Ábrego y Salvador Avilés, tres salvadoreños exitosos que no solo tienen en común haber culminado sus estudios bajo el lema “Omnia Cum Honore” (Todo con Honor); pero también son destacados médicos que han logrado dejar su huella dentro y fuera del país. Compartimos sus historias inspiradoras:

Una carrera exitosa

Adriana Rosales creció sola con el apoyo de su madre, una mujer luchadora que solo quería ver triunfar a su pequeña, quien había sido una alumna destacada desde pequeña. Esto le permitió abrir puertas académicamente, viajar y potenciar su pasión por la medicina.

Así fue que, gracias a su mérito, Rosales tuvo la oportunidad de ganar una beca para estudiar su Doctorado en Medicina en la UJMD, una de las universidades más prestigiosas del país.

Sin embargo, sus sueños no terminaron ahí. Con los valiosos conocimientos que adquirió en el mencionado centro de estudios superiores y demostrando su resiliencia, en el arduo camino de contar con escasos recursos económicos, obtuvo otras becas en el extranjero para especializarse. Posteriormente, volvió a contribuir al desarrollo de El Salvador.

Foto/ Carlos Torres

“Cuando regresé a mi país, comencé a trabajar en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en la Clínica de Atención Inmediata Oncológica (CAI). Fui el primer médico que estuvo a cargo. Luego viajé a otras especializaciones”, detalló.

Actualmente se desempeña como Médico Internista – Especialista Nuclear en PET-CT, en el ISSS. Es la única experta en el país que puede realizar lecturas del examen PET-CT, a través del cual es posible hacer un diagnóstico de cáncer en etapa temprana y avanzada. También forma parte del cuerpo médico del Centro de Medicina Nuclear de El Salvador.

Según la doctora, haber estudiado en la UJMD le dio las herramientas necesarias para trascender en el competitivo mundo laboral; porque la universidad forma profesionales expertos en su área y potencia las habilidades blandas de sus estudiantes.

“En El Salvador solo tenemos dos médicos nucleares certificados, mi colega y yo. De nosotros, yo soy el único que puede hacer lecturas de PET-CT. Y esto es lo que nos enseñan en la UJMD, a ser diferentes. Para mí, ha sido difícil porque no tenía la capacidad económica, pero la universidad confió en mí y estoy enormemente agradecida”.

adicional.

Los sueños se hacen realidad en la UJMD

Por su parte, Elvia Ábrego día a día destaca la excelencia de esta casa de estudios. Siempre tuvo dos ideas claras: estudiar medicina en la UJMD y dedicarse al área de la prevención.

Luego de 20 años de haber culminado su carrera, es la Coordinadora Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional para Centroamérica, en CBC Livsmart. A su vez, forma parte de la Asociación Salvadoreña de Salud Ocupacional y Medicina Empresarial (Assome).

Según Ábrego, la UJMD cuenta con excelentes procesos educativos que le han permitido destacarse y trabajar con ética, pero sobre todo con calidad humana.

Foto/ Carlos Torres

“Haberme graduado de esta universidad cambió mi vida por completo, te inyecta no solo lo académico; sino también la complejidad del ser humano. Soy una persona súper entregada al profesional, para mí el paciente es lo primero”, expresó la especialista.

Aunque asegura que llegar a donde está no ha sido fácil, la llena de satisfacción poder dedicarse a lo que siempre había querido. Asimismo, señala que el networking con los mismos egresados ​​universitarios ha sido trascendental y le ha abierto muchas puertas.

“Sin duda, ser egresada de la UJMD me ha abierto puertas. Yo era la cuarta promoción y no teníamos el peso de otras universidades. Entonces, mis antecesores, mi generación y los que han venido después, hemos afirmado la calidad de la UJMD, donde nos caracterizamos por apoyarnos”,

resaltado.

Inspirar a las nuevas generaciones

Por su parte, Salvador Avilés —Médico Gerontólogo— también egresado de la UJMD, destaca el compromiso de la institución por contar con profesores con amplia experiencia, que garanticen un alto nivel de aprendizaje en sus alumnos.

“Elegí la UJMD por su plan de estudios, el programa de intercambio y su excelencia académica. Cumplió con todas mis expectativas y las superó. La atención de mis profesores siempre fue excelente, realmente preocupados de que aprendamos”, recordó.

Foto/ Carlos Torres

En ese sentido, mencionó que en el gremio se notan las características de un médico de la UJMD; ya que todos realizan su trabajo con empeño y el ímpetu que imparte la universidad, poniendo como prioridad al paciente.

De igual forma, Salvador ocupa un cargo como profesor en su alma mater, responsabilidad que ha asumido con el compromiso que merece y la dedicación que exige.

“El mayor logro que he alcanzado hasta el momento es ser docente en la universidad donde nací, en mí recae la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones. A los que estáis por empezar la carrera, tengo que deciros que es sacrificada, pero si estáis seguros de vuestra vocación, dadlo todo. Al final, se sentirán orgullosos de graduarse de una de las mejores universidades de El Salvador”,

concluyó.

Así, los elementos que integran el modelo educativo de la UJMD están orientados a formar profesionales integrales, capaces de enfrentar la incertidumbre y el cambio desde la experiencia, generando sus propias oportunidades.