Con 63 votos a favor y 17 en contra, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron las reformas al Código Procesal Penal para crear un agente encubierto digital que recabará información a través de investigaciones informáticas que servirá como prueba para ser presentada en procesos judiciales.
Los parlamentarios explicaron que los cuatro artículos reformados están vinculados a delitos informáticos y conexos.
Las reformas están enfocadas a incorporar los siguientes artículos al capítulo X del título V de la prueba del Código Procesal Penal: Prueba digital, registro de la cadena de custodia, incorporación y producción de prueba digital en el proceso penal, agente encubierto digital y otros técnicas de investigación informatizadas y medidas cautelares.
Sus modificaciones contemplan incluir documentos digitales, mensajes de celular, imágenes, videos, datos y cualquier tipo de información que sea almacenada, recibida o transmitida a través de cualquier dispositivo electrónico como evidencia de procesos judiciales.
Las reformas permitirán este acceso a la Policía Nacional Civil (PNC), Fiscalía General de la República (FGR) y demás instituciones involucradas en el decomiso y prueba durante un proceso judicial.
“Estas reformas buscan obtener las pruebas necesarias para que quienes cometen delitos digitales puedan ser sancionados con cárcel”, dijo el diputado de Nuevas Ideas, Walter Coto.
Las reformas fueron aprobadas este martes durante el 40º Pleno.