Docentes denuncian atraso y cambio de modalidad de pago de compensación económica a jubilados

Los educadores jubilados presentaron una carta al Ministro de Educación interino pidiéndole que les dé un monto único, como en años anteriores

El sindicato de docentes Bases Magisteriales de El Salvador (BM) denunció hoy que el Ministerio de Educación (MINED) ha retrasado la entrega de indemnizaciones económicas a los docentes jubilados y ha modificado la forma de entrega de los recursos.

Jorge Villegas, secretario general de Bases, explicó que cuando los docentes se jubilan luego de 30 años de labores, la Ley de la Carrera Magisterial establece que deben recibir un monto equivalente a 15 salarios base, pero este año el Ministerio de Educación (MINED) pretende hacerlo en dos desembolsos y no en uno como ha ocurrido en años anteriores.

Villegas explicó que el pasado 10 de marzo la cartera de Estado, a través de la Dirección de Desarrollo Humano del MINED, publicó una nota en la que detalla que cada desembolso corresponderá al 50% del monto total, el primero será en abril y el segundo en junio de este año; esto cuando en años anteriores se ha hecho en una sola cantidad en los meses de febrero o marzo.

MIRA: MINED reparó la mitad de las escuelas que dijo exministra Carla Hananía de Varela

El dirigente gremial señaló que el dinero debe ser entregado en un solo monto primero porque eso es parte de la ley y segundo porque los docentes ya tienen programado cancelar compromisos con las instituciones de crédito, lo que de no hacerlo a tiempo les hace incurrir en el pago de intereses.

La profesora Marta Alicia Morales de Blanco, presidenta del Comité de Cancelación de Salarios, indicó que en enero, cuando fueron a la oficina departamental a firmar que aceptaban recibir esta compensación, les entregaron una carta en la que decían que iban a se les entregará el dinero en un solo desembolso, pero la semana pasada les avisaron que sería en dos pagos, algo con lo que el comité no está de acuerdo.

“Cada uno de nosotros ha adquirido deudas, tenemos compromisos familiares que estamos esperando y tenemos fe en Dios, confianza, que vamos a poder cancelar con esa compensación, que pensamos que no es un regalo sino algo que tenemos ya ganado. , porque cada uno de nosotros tiene más de 30 años de servicio, en mi caso tengo 34 años y he esperado llegar a este momento de poder jubilarme. Por eso le pedimos al ministro que por favor nos ayude a llegar a 100 en un solo desembolso a más tardar en abril”, explicó Morales de Blanco.

Los docentes presentaron hoy una carta al MINED haciendo su pedido directo al ministro Mauricio Pineda.

Sin embargo, Villegas lamentó que la nueva ministra interina siga la misma línea de conducta que la anterior ministra Hananía de Varela, dado que tanto ese gremio como el de Simeduco han solicitado por escrito una reunión para tratar este y otros problemas, pero ni siquiera él. ha respondido: «Deberían ser instituciones de puertas abiertas».