Educación aún debe sueldos a maestros interinos

Las autoridades han dicho que se están realizando las gestiones ante Hacienda para liquidar los pagos

Los gremios y sindicatos de docentes confirmaron que el Ministerio de Educación (MINED) aún no ha pagado los salarios a todos los docentes interinos, así como a los que integran el Tribunal Calificador, el Tribunal de Carrera Magisterial y las 15 juntas, a pesar de que lo han elevado a los titulares.

“Me ha afectado mucho, porque uno tiene que andar prestando plata para comida, para transporte; más uno con niños, hay tantos gastos”, dijo una maestra interina que trabaja en una escuela rural en Santa Ana, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias.

Según estimaciones del profesor Francisco Zelada, secretario de organización del sindicato Simeduco, “alrededor de 4.000 docentes podrían estar laborando sin haber recibido un salario”.

El profesor Jorge Villegas, secretario general de las Bases Docentes, señaló que en la segunda reunión que sostuvieron el pasado 28 de marzo con el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, el Viceministro, Ricardo Cardona, y la Comisionada Presidencial, Carolina Recinos, se les informó que en ambos casos ya se han dado instrucciones para pagarlos, pero en la práctica esto no ha sucedido y los educadores siguen acumulando deudas.

“La respuesta que dieron (las autoridades en esa reunión) es que está en proceso, está en proceso, te van a pagar, ten paciencia. Nuestro enfoque es el siguiente; El hambre no tiene paciencia, la electricidad o quien sea la empresa que distribuye la energía no tiene paciencia, Anda no tiene paciencia, la salud no tiene paciencia”, dijo Villegas.

El docente señaló que previo al encuentro realizaron una encuesta a nivel de las escuelas del país; y desde Santa Ana se informó que los interinos han recibido información de que serán pagados hasta mayo; mientras que las de San Salvador en abril.

Un director de una escuela en Colón afirmó que los maestros interinos del departamento de La Libertad han recibido el salario atrasado que les debía el MINED.

Zelada, por su parte, afirmó que los interinos exigen recibir su salario en tiempo y forma y los funcionarios se habían comprometido a agilizar los pagos de los docentes, incluidos los que están en los organismos que regulan la profesión docente.

La maestra Santaneca, quien imparte clases en el tercer ciclo de Educación Básica, sostiene que ella y el director del centro educativo donde labora presentaron los documentos a los pocos días de emitido el decreto de interinidad, sin embargo, no entiende por qué en el Departamento de Educación les dijo que le van a pagar hasta mayo.

“Aún me asombraba porque (hace años) no había tanta demora, como siempre se demora un mes y medio o dos, (luego) llamé nuevamente a Recursos Humanos de Santa Ana y el de Recursos Humanos me dijo que ellos nos iban a cancelar hasta mayo, cosa que no se podía hacer antes”, dijo.

La joven profesora trabaja como interina desde 2012 y, según apunta, «esta situación nunca se había dado en todos estos años», y la preocupación no es para menos ya que su marido está enfermo, sin poder trabajar, y tienen que cubrir los gastos de ellos y sus tres hijos.

El profesor Óscar Martínez, secretario general de SEDESA – Santa Ana, confirmó que en la oficina departamental les dijeron que iban a pagar a los trabajadores interinos en mayo, pero las autoridades se comprometieron a hacer gestiones con el Ministro de Hacienda para que todos los interinos se pagaría a los trabajadores. Los pagué en abril.

Martínez señala que los docentes interinos llevan dos meses sin cobrar su sueldo y en el caso de los de las Juntas y Tribunales llevan más tiempo afectados. En este último caso se les ha pagado por su calidad de profesores, pero no se les ha pagado lo que corresponde a su cargo ante los organismos.

Otro dirigente sindical, el profesor Manuel Molina, del Movimiento de Maestros Salvadoreños, explicó que según la información a la que ha tenido acceso, a los maestros interinos que comenzaron a laborar en enero les pagaron tres meses de salario atrasados, pero conoce a otros. quienes trabajan en colegios de San Salvador a quienes les han dicho que serán cancelados antes de partir para las vacaciones de Semana Santa, período que comienza el 8 de abril.

Molina señala que la situación de los educadores es preocupante porque para cubrir sus necesidades tienen que endeudarse.