El daño cardíaco relacionado con Covid-19 se puede prevenir – Servicios

Se estima que anualmente mueren más personas por causas relacionadas con enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra enfermedad. En El Salvador, las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las 10 principales causas de muerte; e incluso la tasa de mortalidad por cardiopatías isquémicas es del 106,4%.

Las enfermedades cardiovasculares incluyen insuficiencia cardíaca, que es una afección caracterizada por la disminución progresiva de la capacidad del corazón para bombear sangre por todo el cuerpo. Además, la influencia de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, hacen que aumente el número total de personas que viven con insuficiencia cardíaca.

Lo anterior constituye una importante carga económica y social para los sistemas de salud globales, debido a la morbilidad y baja supervivencia de los pacientes con esta patología.

Ante esta situación, los científicos de Bayer trabajan para facilitar el acceso a soluciones que reduzcan el riesgo y el impacto de diferentes patologías cardiovasculares, a través de la investigación de moléculas que satisfagan necesidades médicas insatisfechas en diferentes áreas, como la insuficiencia cardíaca.

El tipo más común de daño cardíaco ha sido la inflamación del músculo cardíaco, también conocida como miocarditis, así como el revestimiento del corazón, conocida como pericarditis, que puede ocurrir independientemente de si la infección por coronavirus ha sido grave o si solo ha sido Ha presentado síntomas leves.

Los informes muestran que estos cambios en el sistema cardiovascular ocurren independientemente de si la infección por coronavirus ha sido grave o si solo se han presentado síntomas leves. Esto significa que incluso después de que se hayan recuperado de una infección, los pacientes deben tener cuidado, ya que puede llevar tiempo recuperar su salud por completo.

En este sentido, es importante fortalecer el sistema inmunológico con la adopción de hábitos saludables para prevenir los efectos del coronavirus. Sin embargo, la prevención cardiovascular es vital antes y después de haber padecido la enfermedad, para estar preparados o evitar mayores complicaciones.

¿Qué opinan los científicos de Bayer?

Los especialistas de Bayer aclaran qué síntomas posteriores al coronavirus pueden indicar un verdadero problema cardíaco, cuándo llamar a un médico y otra información que todas las personas con efectos a largo plazo del virus deben conocer.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre el posible daño al corazón después de una infección por Covid-19?

Aunque el daño al miocardio (músculo cardíaco) sigue siendo un área de debate, la incidencia de trastornos cardiovasculares parece indicar una señal de alerta para los pacientes poscóvidos. Varios estudios concluyen que, en su mayor parte, el tipo más común de daño cardíaco ha sido la inflamación del músculo cardíaco, también conocida como miocarditis, así como del revestimiento del corazón, conocida como pericarditis.

Los informes muestran que estos cambios en el sistema cardiovascular ocurren independientemente de si la infección por coronavirus ha sido grave o si solo se han presentado síntomas leves. Esto significa que incluso después de que se hayan recuperado de una infección, los pacientes deben tener cuidado, ya que puede llevar tiempo recuperar su salud por completo. Por ello, se sugiere adoptar hábitos saludables para fortalecer su sistema.

¿Cuáles son los síntomas asociados con la enfermedad cardíaca derivada de una infección por Covid-19? ¿Cuándo visitar a un médico?

La fatiga severa es común después de la infección por coronavirus. Muchas personas experimentan dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones frecuentes. Cualquiera de estos problemas podría estar relacionado con una enfermedad cardíaca; Sin embargo, también podría deberse a otros factores, entre ellos las secuelas de una enfermedad con alta carga viral, inactividad prolongada y pasar semanas convalecientes en cama, característica del coronavirus.

Hemos visto que una infección puede manifestarse en el corazón a largo plazo, independientemente de la gravedad de la enfermedad, las condiciones preexistentes y la edad del paciente. Es por eso que si estos síntomas persisten durante varias semanas y no parecen mejorar, se debe visitar a un médico de familia para un seguimiento y tratamiento adecuado.

¿Existen opciones de tratamiento?

Es importante que quienes aún tienen secuelas del covid-19 mantengan la calma y eviten el esfuerzo físico, ya que esto puede prolongar el período de recuperación. La duración de una inflamación en el músculo cardíaco varía de un caso a otro. Sabemos que la duración de la enfermedad con otras inflamaciones virales en el miocardio es muy larga, pero puede normalizarse gradualmente con el tiempo.

Como promotor de la salud cardiovascular, Bayer se ha esforzado por facilitar el acceso a soluciones innovadoras que reduzcan el riesgo y el impacto de diferentes enfermedades cardiovasculares. Además, como parte del pilar de innovación de Bayer, se está investigando el desarrollo de nuevas moléculas que cubran necesidades médicas insatisfechas en diferentes áreas, como la insuficiencia cardíaca.

¿Existen formas de protegerse contra los efectos a largo plazo del COVID-19 en el corazón?

Se ha observado que los pacientes que han tenido una carga viral baja y que tienen un sistema inmunológico sano pueden afrontar la enfermedad bastante bien. Por otro lado, los diagnósticos indican que las personas que han presentado carga viral plena han sido producto de la falta de distanciamiento físico y la no utilización de la mascarilla en espacios masivos.

Fortalecer el sistema inmunológico con hábitos saludables es importante para prevenir los efectos del coronavirus. Sin embargo, también debe recordarse que el uso de una mascarilla ayuda a reducir la carga viral y previene la progresión de enfermedades graves. Asimismo, la prevención cardiovascular es importante antes y después de haber padecido la enfermedad, para estar preparados o evitar mayores complicaciones.