Gloria Vilma Acevedo, profesora con 26 años de servicio, actualmente trabaja en el Instituto Nacional San Luis en Soyapango. Desde 2020 debido a la pandemia, ha impartido sus clases de Bachillerato Técnico Administrativo Contable y Seminario a través de la modalidad virtual a unos 45 alumnos, debido a una enfermedad crónica que padece.
Impartir sus clases de forma virtual ha sido un reto, un reto que asumió con gran responsabilidad para dar a sus alumnos el derecho a la educación, «en un principio no sabíamos cómo íbamos a seguir, los primeros indicios fueron que hacíamos guías y enviarlas, pero siempre tuvimos la necesidad de compartir con ellas, así que comenzamos a comunicarnos a través de Zoom, Google Meet, fue difícil para nosotros, más para nosotros que no hemos estado muy adaptados a la tecnología ”, dijo la docente.
Además, Gloria Vilma señaló que desde «el Ministerio de Educación nos estaban esperando para recibir estas capacitaciones, eso me ha ayudado mucho, quien iba a decir (y sonríe) que yo sabría tanto de eso si No lo conocía y ahora con esta formación Google Classroom hemos ido aprendiendo, son herramientas que nos ayudan con los grupos de trabajo, no nos abandonaron, se acercaron a nosotros para que pudiéramos tener la oportunidad de una mejor docencia ».
«Ahora estoy mejor adaptado, hacemos presentaciones, ¿cuándo iba a ser presentaciones? (sonríe), pero vi la manera de aprender y hoy puedo comunicarme, repasar las tareas que me mandan los alumnos (??) el interés y las ganas de poder comunicarnos con los alumnos nos hizo aprender », añadió la profesora.
Asimismo, la educadora indicó que le parece “excelente que el gobierno se haya interesado por la situación de salud de cada uno de nosotros? ¿Los maestros? Bueno, eso nos ha impedido tener un riesgo mayor (??) Ya quiero volver al Instituto para dar las clases presencialmente, guardando siempre las medidas, lo que quiero es tener ese contacto con los alumnos, porque es no es lo mismo virtual, sí ayuda Pero tener ese contacto, conocerlos, ver cómo funcionan, es muy importante.
La profesora Glorita animó a otros profesores a no tener miedo a la tecnología «que todo lo nuevo es una oportunidad para que conozcamos y dominemos estas situaciones, todo es que nos proponemos aprender y lo vamos a conseguir».
El Ministerio de Educación (MINED), como parte de la primera etapa de distribución, entregó 5.941 computadoras portátiles a la misma cantidad de docentes identificados, según el Instituto Salvadoreño de Bienestar Docente (ISBM) con enfermedades crónicas.