El futuro del trabajo | La prensa impresa

Me he referido varias veces a este tema y seguro que lo seguiré haciendo, porque me parece demasiado importante. Cualquiera podría pensar que siendo un baby boom jubilado, no debería preocuparme por lo que pase en el futuro con el trabajo, pero no puedo evitarlo, sobre todo porque percibo poco interés en él.

El futuro del trabajo y el trabajo del futuro pueden ser dos cosas diferentes, pero en este momento casi puedo pensar que son la misma cosa, y eso es por los cambios dramáticos que estamos viviendo, ya se dice, por ejemplo, que un gran porcentaje de niños harán trabajos que ni siquiera existen hoy. Lo preocupante es que estos niños no están siendo preparados para enfrentar esa realidad. Pero no es solo algo que tiene que ver con los niños, sino también con los jóvenes y adultos e incluso con los adultos mayores, si queremos mantenernos vigentes profesionalmente.

Cuando hablo de cambios no me refiero solo a lo que supuso la pandemia para el mundo laboral ni a lo que se habla tanto en la actualidad de que en algún momento, quizás no tan lejano, los robots sustituirán a los humanos, hay muchos más. cosas, la crisis económica, el comportamiento cambiante del consumidor y otras tendencias.

Comparto las principales conclusiones del informe 2021 del Foro Económico Mundial, sobre lo que sucederá en el ámbito laboral en el 2025: 1. La pandemia ha acelerado la automatización del lugar de trabajo. 2. La mitad de los trabajos serán para máquinas debido a la automatización que ahora permite la tecnología. 3. El 43% de las empresas reducirá su plantilla en 2025 como consecuencia de la integración de la tecnología en sus procesos productivos. 4. 85 millones de puestos de trabajo desaparecerán debido a la automatización o quedarán obsoletos, pero aparecerán 97 millones de nuevos puestos de trabajo. 5. Los trabajos del mañana, más conectados a la inteligencia artificial y los datos. 6. Las habilidades más demandadas para 2025 se dividirán en cuatro categorías: resolución de problemas, autogestión, trabajo con personas y desarrollo y uso de tecnología. El pensamiento crítico y el aprendizaje activo son dos de las habilidades más demandadas. 7. La necesidad de fortalecer las habilidades básicas y aprender otras nuevas se incrementará a través de la formación profesional. 8. La transición entre diferentes áreas de trabajo, o reciclaje, será la «nueva normalidad» del mercado laboral, que también requerirá de formación profesional. 9. El trabajo remoto aumentará. El Foro Económico Mundial en su informe también definió cuáles serán las 96 ocupaciones del futuro y las clasifica en 7 clústeres: 1. Datos e Inteligencia Artificial. 2. Ingeniería y Computación en la Nube. 3. Pueblo y Cultura. 4. Desarrollo de productos. 5. Ventas, Marketing y Contenido. 6. Economía del Cuidado. 7. Economía Verde.

En internet abundan consejos sobre cómo prepararse para los trabajos del futuro, me gustó mucho la lista de José Ramón Fernández, un profesional español, “10 puntos clave para prepararse para un trabajo que no existe”: 1. Desarrolla tu digital destrezas y competencias. 2. Si no puede encontrar un trabajo, cree uno. 3. Tienes que estar en la parada del tren con la maleta preparada para cuando pase. 4. El mundo es tu lugar de trabajo. 5. Trabaja tu perfil profesional en LinkedIn. 6. No dejes de entrenar. 7. Reflexiona, medita y sé flexible. 8. Prepárese para el teletrabajo. 9. Evalúa tus habilidades y destrezas. 10. Suponga que no podrá competir con los robots.

He querido compartir estas referencias sobre el futuro del trabajo, con el único fin de sustentar la que casi siempre ha sido mi gran conclusión de cara al “nuevo mundo” en el que estamos viviendo: todo gira en torno a la educación. Porque es importante identificar las oportunidades laborales del futuro, pero más importante aún es prepararnos para poder afrontar ese futuro volátil, cambiante, incierto y ambiguo. Y esto debe empezar por los niños, que ya deben desarrollar sus habilidades digitales y todas aquellas necesarias para desempeñarse con éxito en el futuro que les espera. También puedo concluir, por experiencia propia, que debemos dejar de pensar que la educación se acaba un día y luego solo nos dedicamos a trabajar, porque lo que corresponde ahora es el aprendizaje permanente.

“Me interesa el futuro porque es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida” (Woody Allen).

Etiquetas:

  • futuro
  • trabajó
  • cambios
  • niños
  • educación