Estados Unidos y México planean otorgar becas a jóvenes de El Salvador dentro del programa Sembrando Oportunidades

Archivo DEM

El mundo

AFP

Miércoles 1 de diciembre de 2021 • 5:46 pm

Estados Unidos y México anunciaron este miércoles Sembrando Oportunidades, programa de cooperación al desarrollo que aborda las causas de la migración irregular desde el norte de Centroamérica.

En una declaración conjunta, los dos países prevén «coordinar los recursos y la experiencia del desarrollo para ayudar a los ciudadanos del norte de Centroamérica a construir un futuro próspero en sus comunidades de origen».

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Mexicana para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (AMEXCID) planean comenzar en Honduras.

Se trata de brindar a los jóvenes hondureños «habilidades y experiencia que pueden conducir a un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de migración irregular». El objetivo es ayudar a más de 500.000 jóvenes en riesgo en ese país.

Además, en el marco de Sembrando Oportunidades, Estados Unidos y México planean trabajar juntos en El Salvador, Guatemala y Honduras para «promover el buen gobierno, un entorno empresarial propicio y una mayor inversión pública en sus comunidades desatendidas».

Con el tiempo, el programa prevé incluir actividades para ayudar a los pequeños agricultores y promover la creación de empleo juvenil.

En El Salvador se promoverá el otorgamiento de becas.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, insistieron en la importancia de abordar las causas de la migración durante la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington.

Oportunidades de siembra “Representa nuestra visión compartida y compromiso conjunto para promover un desarrollo más inclusivo y sustentable en el norte de Centroamérica”, afirma el comunicado de este miércoles.

El flujo de inmigrantes indocumentados, que huyen de la violencia y la pobreza, se multiplicó tras la llegada de Biden, quien prometió analizar sus casos.

Más de 190.000 migrantes han sido detectados por las autoridades mexicanas entre enero y septiembre, tres veces más que en 2020. Unos 74,300 han sido deportados.