El Ministerio de Educación (MINED) pidió tener «paciencia» con el pago de salarios atrasados de los docentes que forman parte de las Juntas y Tribunales de la Carrera Magisterial, informaron ayer los sindicatos de docentes.
Los gremios confirmaron que ayer sostuvieron una reunión con el ministro interino del ramo, José Mauricio Pineda, y la comisionada presidencial Carolina Recinos. En esta tercera reunión desde que Pineda asumió el cargo, se discutió la denuncia realizada la semana pasada por las Bases Magisteriales. El gremio denunció que 17 miembros del sector docente en las Juntas y Tribunales llevaban tres meses sin recibir el salario que corresponde a su cargo. Los docentes elegidos por el magisterio nacional para conformar los órganos de administración asumieron el 1 de enero.
Recinos pidió paciencia, reveló el secretario general de Bases Magisteriales, Jorge Villegas. “No fue él (el ministro interino), sino la abogada Carolina Recinos quien dijo que hay que tener paciencia, que se paga”, dijo a LA PRENSA GRÁFICA.
Sin embargo, los sindicatos siguen esperando una respuesta concreta. “Solo nos dijeron que está en proceso”, dijo Francisco Zelada, secretario de Organización del Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO).
“Se tienen que pagar, o sea el mes atrasado, el mes pagado. Así debe ser”, dijo Villegas. “Las necesidades de subsistencia, alimentación, pago de luz, agua, no tienen paciencia”, agregó.
Paz Zetino, integrante del Tribunal Calificador, advirtió el pasado miércoles que esta semana quedarán fuera del Instituto Salvadoreño de Bienestar Docente (ISBM), ya que la entidad sigue prestando sus servicios de salud durante tres meses cuando un docente deja de cotizar, pero agotado ese plazo la persona se queda sin cobertura.
Según la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de junio), los pagos se habrían retrasado por el cambio de titular en el MINED. “Se eliminó la solicitud que había iniciado la exministra de Educación, Carla Hananía de Varela, quedó sin efecto y tuvieron que hacer una nueva solicitud para que la nueva ministra firmara todo eso”, dijo Israel Montano, secretario general. de ANDES 21 de junio.
Otra de las preocupaciones de los docentes es el pago de compensaciones económicas a los docentes que han aceptado la jubilación voluntaria. Este punto fue abordado en una reunión virtual con Pineda, realizada el jueves de la semana pasada. El funcionario, afirmaron los gremios, se comprometió a hacer un solo desembolso y no dos.
“El ministro dijo que ya se dieron las gestiones, incluso en Casa Presidencial, con el ministro de Hacienda (Alejandro Zelaya) y que a los maestros que se jubilaron se les pagará en abril”, dijo Villegas.
El 10 de marzo, la Dirección de Desarrollo Humano del MINED anunció que la indemnización se pagaría en dos desembolsos, uno en abril y otro en julio. “El pago del beneficio económico regulado en la Ley de la Carrera Magisterial se realizará en dos pagos, cada uno por el 50% del beneficio”, se lee en el aviso publicado en la página web del MINED.
Bases Magisteriales denunció el 17 de marzo que en años anteriores se había realizado un pago único y el cambio afectó a unos 713 docentes que en agosto de 2021 presentaron su renuncia anticipada.
Ante la situación, ese mismo día presentaron al MINED una nota solicitando una audiencia con Pineda para tratar el problema.
UN PÚBLICO INFORMADO
DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR
UN SERVICIO PAÍS.
APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE
CREEN EN LA DEMOCRACIA
Y HAGAMOS UN PAÍS.
Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
hazte miembro ahora