Los gremios de docentes temen que el Programa de Alimentación Escolar (PASE) deje de funcionar porque el Ministerio de Educación (MINED) aún no resuelve el problema del suministro de algunos alimentos.
“Existe la posibilidad de que deje de funcionar y es porque el gobierno, a través del Ministerio de Educación, está recibiendo muchas críticas por el tipo de alimentación que están entregando, porque se necesita el complemento. En el 100% de las escuelas no han entregado frijol y solo en algunos han entregado leche”, dijo ayer Daniel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Maestros para la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO).
“Es lamentable para los estudiantes, porque los que pierden el beneficio son los estudiantes más desfavorecidos, que viven con los abuelos oa cargo de un familiar”.
daniel rodriguezSIMEDUCO
El 29 de marzo, Bases Magisteriales denunció que el MINED no estaba abasteciendo a los centros educativos con los insumos necesarios para ejecutar el PASE y entre ellos faltaban frijoles, leche y azúcar. Un día después, en una entrevista televisiva, el titular interino de Educación, José Mauricio Pineda, reconoció el problema, pero sostuvo que no se debió a «falta de presupuesto» o «falta de acción del ministerio», sino a una supuesta Escasez de comida. “No hay frijoles en el país. Entonces, estamos viendo cómo resolvemos eso”, dijo. Agregó que estaban repartiendo frijol que adquirieron el año pasado, pero admitió que “no será suficiente” y por eso “estamos haciendo esfuerzos para poder traer frijol de fuera del país”. Organizaciones y campesinos consultados en ese momento negaron el desabastecimiento citado por el MINED.
Un mes después de esta denuncia, los gremios afirmaron ayer que el desabastecimiento continúa y que la «única explicación» que les dio Pineda «es que no han podido comprar una cantidad suficiente de frijol en el mercado internacional y que hay una crisis». en el país a nivel nacional», dijo el secretario general de SIMEDUCO.
“Están recortando todos los programas y claro, eso no se dice. Sin embargo, ya se refleja en cada una de las instituciones educativas”.
Carlos OlanoSINDOPETS
Idalia Zúniga, del Frente Magisterial Salvadoreño, destacó que la falta de insumos ha dificultado la ejecución del PASE. “Es una carga en este momento si no están entregando paquetes completos de alimentos”, dijo. Por su parte, Carlos Olano, secretario general del Sindicato de Maestros de Educación para Todos (SINDOPETS), afirmó que también ven problemas con la entrega de uniformes, ya que este año los estudiantes recibieron uno, cuando antes entregaban dos. “Están cortando todos los programas (…). Creemos que poco a poco van a cerrar o hacer desaparecer estos programas”, dijo.
Este diario consultó al MINED sobre estas denuncias, pero no hubo respuesta.