Las actividades recreativas mejoran la adherencia a los tratamientos en pacientes pediátricos

La Fundación Niños Primero (FUNIPRI) presentó este viernes el libro “El juego que cura”, que recoge las vivencias de 17 años de intervenciones lúdicas hospitalarias con pacientes pediátricos.

El trabajo desarrolla temáticas relacionadas con actividades lúdicas como los juegos y el impacto terapéutico en los niños que permanecen en los hospitales Benjamín Bloom, San Rafael y San Juan de Dios, donde funcionan las ludotecas de Naves Hospitalarias.

Según la fundación, el contenido del libro se construyó a partir de la experiencia con 127.396 niños, a quienes se acompañó durante el proceso de hospitalización, recuperación y, en algunos casos, su etapa final.

Brenda Amaya, directora de proyectos de FUNIPRI, explicó que el trabajo que realizan en los hospitales tiene tres objetivos principales. Uno de ellos es contribuir al tratamiento médico, a través del desarrollo de habilidades socioemocionales, para que la estancia en el hospital sea menos traumática.

Otro de los objetivos es acompañar a los pacientes críticos ingresados ​​en cuidados intensivos para que, a través de la estimulación del juego, se contribuya al proceso de recuperación y acompañamiento en las etapas finales del duelo a los pacientes que tengan un diagnóstico de este tipo.

Amaya aseguró que han identificado que los niños que se exponen a actividades recreativas tienen mayor adherencia al tratamiento, mejor estado de ánimo y, por ende, mejor manejo de sus emociones.

En ese sentido, a través del libro, la fundación pretende contribuir a una solución aportando “elementos teóricos y metodológicos desde una perspectiva humanista”, dijo el doctor Luiz Guzmán, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Bloom.

Además, aseguró que con base en su experiencia, estas actividades con niños promueven una recuperación más acelerada.

El libro que se presenta hoy fue elaborado con el apoyo de las fundaciones Gloria Kriete (FGK), Rafael Meza Ayau (FRMA) y Lolo.