Política
Redacción DEM
Viernes 26 de noviembre de 2021 • 6:51 pm
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, aseguró que «todo es normal» entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, señalando que Jean Manes dijo que estaban en «pausa» de manera «coloquial».
Las declaraciones se dieron en la cena de Acción de Gracias para los retornados organizada por el Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami).
Como siempre han estado, en buen estado, son relaciones de todo tipo, diplomáticas, comerciales, culturales, asistencia al final, todo es normal ”. Félix Ulloa, Vicepresidente de la República.Ulloa aseguró que de hecho ha habido declaraciones desde Washington «que ratifican la normalidad, continuidad y consistencia de las relaciones entre los dos gobiernos», luego del subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, quien dijo que «incluso aunque el gobierno de Bukele rechaza un camino hacia una relación bilateral productiva, Estados Unidos sigue firmemente comprometido con ayudar al pueblo salvadoreño «.
El vicepresidente atribuyó a la «prensa sesgada» que «busca la tensión de la política» la información publicada sobre una pausa en la relación entre los dos países mencionada por Manes.
La prensa, sobre todo alguna prensa sesgada, intentó magnificar una palabra que se utilizó como pausa fuera de contexto, es un término que no existe, ni en el derecho internacional ni en las relaciones diplomáticas. La señora lo usó como término coloquial ”. Félix Ulloa, Vicepresidente de la República.Ulloa explicó que la prensa le ha dado a «pausa» una connotación que no tiene, reiterando que «las relaciones son normales» y que en la diplomacia, cuando se quiere cambiar de relación, «se hace por canales oficiales» y no en entrevistas.
¿Qué dijo Jean Manes cuando se fue de El Salvador?
Jean Manes fue enviado a El Salvador por la Casa Blanca, el Departamento de Estado y por decisión bipartidista del Congreso de Estados Unidos para ver la posibilidad de que el Gobierno “volviera a la vía democrática” después del 1 de mayo de 2021.
Luego de seis meses de intentos, Manes anunció su retiro en una entrevista y luego en una rueda de prensa, señalando que durante ese tiempo el gobierno destituyó a fiscales y jueces por edad, acceso limitado a la información pública, canceló la comisión anticorrupción y aumentó » Sus ataques contra Estados Unidos, incluido el presidente de Estados Unidos, desde las redes pagadas por el Gobierno «.
Es señal de que no hay interés por parte del gobierno en mejorar la relación con EEUU, si pretende hacerlo no hagas eso (ataques), esa es la interpretación que hace la Casa Blanca, que también Hace vía bipartidista del Congreso, también del Departamento de Estado. Cuando miras eso, dicen: ¿por qué deberíamos invertir en la relación que no tiene contraparte? ”. Jean Manes, ex encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.El 8 de noviembre, Manes aseguró que las relaciones con El Salvador no eran sólidas.
© Copyright EL MUNDO | Noticias de El Salvador y el mundo. Todos los derechos reservados 2021