Los proveedores del paquete de útiles escolares están trabajando sin descanso para cumplir con la fecha de entrega. El Ministerio de Educación (MINED) ha contratado a 322 proveedores, de micro y pequeñas empresas, por un monto de $ 9,2 millones. De esta forma, la economía nacional continúa estimulando y generando empleo directo e indirecto.
El Gobierno de la República, a través del MINED, invierte este año $ 73,5 millones en uniformes, calzado y útiles escolares, que beneficiarán a más de un millón de estudiantes del sector público.
En este sentido, la microempresa “Pasitos” se encarga de empaquetar 4.900 paquetes de útiles escolares para 16 centros educativos en San Salvador. Los paquetes pasan por un proceso de empaquetado de cuadernos y otras herramientas lúdicas, que beneficiarán a los estudiantes. Estos van para todos los niveles educativos, desde Kindergarten, Educación Básica y Media.
“Cada paquete contiene cuadernos, de varios tamaños y motivos; bolígrafos, borradores, lápiz, estuche de geometría, tijeras, pintura para dedos y otros materiales ”, explicó la proveedora Katherine Pamela Martínez, quien ha estado participando en el Programa de Paquetes Escolares durante nueve años.
También dice que ha contratado personal temporal para hacer el trabajo. «Con este Programa generamos trabajo y nos ayudamos a sostener a la empresa, que fue afectada por la pandemia (…) sin embargo, agradecemos al Gobierno por continuar con este programa», enfatizó Pamela. Este año, el paquete tiene dos novedades: un títere para cada niño en Preescolar y recomendaciones de bioseguridad para prevenir COVID-19.
El MINED inicia el año escolar el 1 de febrero, de manera virtual, pero cumple con su misión de entregar el paquete escolar a cada alumno del sector público, ya que debe ser utilizado para las tareas diarias. Por lo tanto, se llamará a los padres, de manera ordenada y cumpliendo con el protocolo de bioseguridad, para que lleguen al centro educativo y recojan el material escolar.