Maduro amenaza a la UE con una «respuesta contundente» si cuestiona el desarrollo de las elecciones

Expediente

El mundo

Europa Press editado por Javier Maldonado

Sábado 20 de noviembre de 2021 • 5:16 pm

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el sábado amenazó a la Unión Europea (UE) con una «contundente respuesta política, institucional y diplomática» si se tratara de cuestionar el desarrollo de las elecciones de este domingo en el país latinoamericano.

Más de 21 millones de venezolanos están convocados a las urnas en unas elecciones autonómicas y municipales que acaben con el boicot generalizado de la oposición y que volverán a contar con la observación de la Unión Europea. Las dudas de este último, sin embargo, persisten, ya que solo el chavismo cree que habrá suficientes garantías de transparencia.

«¿Puede un observador internacional, de cualquier país del mundo, dar un veredicto sobre la validez de un proceso genuinamente nacional y soberano de un país?» Maduro se preguntó antes de contestar: «No, entonces se bajan de esa nube, Comisión de la Unión Europea», el presidente lo ha dado a conocer.

La Comisión de la Unión Europea tiene que respetar los resultados de nuestras elecciones. En Venezuela solo hay un Presidente Constitucional y esto es reconocido por el 92 por ciento de la población. » Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Similar, Maduro acusó a la Unión Europea de tener «viejos complejos de superioridad colonialista» y de intentar «vencer y humillar» a los países, «imponer por vía mediática, el chantaje diplomático, político y económico», y «imponer modelos de vigilancia, dominación, hegemonía».

Si intentan dictar sentencias, violar la soberanía y exponer complejos de superioridad, tendrán la contundente respuesta política, institucional y diplomática que Venezuela sabe dar, en su momento. » Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

En términos estrictamente administrativos, Está en juego el control de los gobiernos de 23 estados y 335 municipios, con cargos a los que aspiran más de 70.000 candidatos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado más de 14.200 centros de votación con más de 30.100 mesas y, tras ensayar el proceso, asume que no habrá contratiempos técnicos.

En el ámbito político, las elecciones están llamadas a ser el primer atisbo de una nueva estrategia, en la medida en que los grupos que representan a la oposición mayoritaria, englobados en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) han acordado volver a participar. Aunque sostienen que no hay garantías, ven más ventajas en participar que en mantenerse al margen, como venían haciendo desde las elecciones presidenciales de 2018.

Guaidó está en la ilegitimidad de Maduro

El líder opositor Juan Guaidó también ha hablado este sábado, a través de Twitter, que ha asegurado que las elecciones autonómicas «No legitimarán la dictadura de ninguna manera».

«El intento de Maduro de relativizar y normalizar la crisis no funcionó», Guaidó ha asegurado en su último mensaje, publicado esta tarde.

«Es hora de unificar la lucha para recuperar nuestra democracia y promover un Pacto Nacional de Salvación que resuelva la crisis», agregó.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electo en 2015 y autoproclamado desde enero de 2019 como presidente legítimo del país, se ha negado a posicionarse públicamente a favor de la inscripción de candidatos.

Periódico El Mundo

El Migueleño

Clasificados

Tarifas y saldos

Edición especial

Revistas

Tarifa diaria del mundo

Tarifa 2021

© Copyright EL MUNDO | Noticias de El Salvador y el mundo. Todos los derechos reservados 2021