MINED adeuda sueldos a docentes interinos

Sindicatos del magisterio nacional denunciaron que más de 1.000 docentes interinos no han cobrado su salario desde que fueron contratados en febrero, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara un decreto transitorio para reubicarlos en los centros educativos de los que fueron despedidos. El Ministerio de Educación (MINED) tampoco ha dado una fecha exacta para realizar el desembolso.

El pasado 21 de enero, la extitular del MINED, Carla Hananía de Varela, modificó los lineamientos para la contratación de docentes interinos que ya estaban establecidos en la Ley de la Carrera Magisterial, lo que obligó a la destitución de quienes habían ocupado esos cargos hasta 2021.

La situación provocó protestas de los sindicatos, que incluso presentaron una denuncia en la Sala de lo Contencioso Administrativo. Presionado, Varela presentó un decreto transitorio a la Asamblea para reincorporar a los docentes por seis meses.

Según Bases Magisteriales, más de 1.000 docentes interinos fueron recontratados en los centros educativos donde se encontraban laborando, pero desde que iniciaron sus funciones no han cobrado su salario.

“En febrero los nombraron (profesores interinos). Se va a acabar marzo, hoy (lunes) es 28 y todavía no les han pagado ni febrero ni marzo. Eso es una injusticia».

Jorge VillegasSecretario General de Bases Docentes.

La Asociación de Maestros de El Salvador (ADES) confirmó que expusieron la situación el 10 de marzo, cuando se reunieron por primera vez con el ministro interino, José Mauricio Pineda. En ese momento les dijeron que “el próximo lunes iban a revisar los casos”, pero hasta la fecha no han tenido una respuesta concreta “He insistido todas estas tres semanas y solo nos dan mentiras, que la comisión del ministro está mirando, y así andamos y no hacemos nada”, dijo ayer Yanira Sandoval, dirigente de ADES en Santa Ana. “Nadie contesta, porque te dan números de teléfono, números donde vas a estar consultando, y no dan respuesta”, agregó.

El Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) y Bases de Maestros también le señalaron a Pineda la demora en la reunión que sostuvieron el pasado lunes, pero tampoco obtuvieron respuesta.

“Según nos dijo el ministro, está en proceso y van a tratar de agilizarlo lo más que puedan, pero no hay ningún compromiso de pagar esos sueldos en tiempo y forma. fecha de pago», dijo el Secretario de Organización de SIMEDUCO, Francisco Zelada.

El secretario de Bases, Jorge Villegas, aseguró que el Gobierno respondió pidiéndoles «tener paciencia» con el impago, así como con el atraso que han tenido los docentes que integran las Juntas y Tribunales de la Carrera Magisterial. .

Los gremios también afirmaron que el departamento de Santa Ana informó a los docentes que el salario se cobrará hasta mayo y en los demás departamentos hasta abril. LA PRENSA GRÁFICA contactó al MINED para confirmar esta versión y saber por qué se han retrasado los pagos, pero al cierre de este artículo no recibieron respuesta a las consultas que enviaron a la oficina de comunicaciones.

“El último ingreso que tuvieron (los interinos) fue en diciembre del año pasado. En enero no tuvieron ingresos porque ni siquiera fueron designados. En febrero fueron designados, marzo se va a terminar, hoy es 28 y todavía tienen no ha sido pagado. Que es una injusticia», dijo Villegas.

Además, la vocera de ADES denunció que muchos docentes siguen sin trabajo, ya que cuando se produjo la recontratación, algunos directores departamentales colocaron a «personas de confianza» en los puestos que ya ocupaban los despedidos.

“Trabajé siete años como pasante en la escuela y hoy con todo lo que pasó me he quedado sin trabajo. Hace tres meses que no trabajo, cuando se cumplió la promesa tanto en el decreto como en los que nos dieron el día que nos recibió fue que nos iban a reubicar», lamentó Sandoval.

UN PÚBLICO INFORMADO

DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR

UN SERVICIO PAÍS.

APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE



CREEN EN LA DEMOCRACIA


Y HAGAMOS UN PAÍS.

Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.

HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS

hazte miembro ahora

Etiquetas: