MINED presenta programación de «Aprendamos en casa con la radio»

La ministra de Educación, Carla Hananía, junto con el viceministro de Educación, Ricardo Cardona, dieron a conocer la programación de la revista «Aprendamos en casa con la Radio», que comenzará el próximo 1 de febrero, día en que también comienza, de forma virtual, el año escolar del sistema de educación pública.

Esta acción se enmarca en la estrategia de Continuidad Educativa impulsada por el Ministerio de Educación (MINED) para complementar y facilitar el aprendizaje de los estudiantes, así como reforzar los contenidos de las guías de aprendizaje elaboradas por el MINED para estudiantes del sector público, de primer grado a segundo. año de Bachillerato.

«Este lunes vamos a ampliar los contenidos educativos radiofónicos para todos los niveles educativos (…) con esta novedad, los alumnos del sistema educativo público iniciarán su curso escolar, de forma virtual, y la radio es nuestro compromiso de complementar los aprendizajes, reforzar los contenidos de los impresos guías (…) la radio es muy importante porque mantiene esa necesidad para el desarrollo de la imaginación de los niños ”, comentó la Ministra de Educación.

El funcionario agregó que la radio «es una herramienta más para nuestros docentes, para que puedan hacer mediación pedagógica para articular con éxito la plataforma Google Classroom, la guía impresa, la tira televisiva educativa en Canal 10 y ahora la radio (…) no se trata de saturando a los alumnos, sino de complementar otras plataformas y llegar al mayor número posible de niños, que en este momento, hoy, no tienen conectividad u otras posibilidades de acceso a las plataformas virtuales ».

Asimismo, el viceministro Cardona dijo que “la continuidad educativa es uno de los programas más importantes; Hemos querido garantizar la posibilidad de que todos los niños, niñas y jóvenes del país tengan la oportunidad de tener algún material y, por ello, se han desarrollado todas las plataformas (…) ahora se están iniciando los programas de radio y, gracias a esto, podremos llegar a más hogares; especialmente con la participación de los niños para aprender mientras disfrutan aprendiendo.

Los programas de radio se pueden sintonizar, a partir del 1 de febrero, a través de Radio El Salvador (96.9 fm), los lunes, martes, jueves y viernes, de 14 a 17 hs. de primer grado a primer año de Bachillerato tendrá una duración de 13 minutos; mientras que para los estudiantes de segundo año de secundaria será de 26 minutos.

Las clases se distribuyen de la siguiente manera: el lunes corresponde a la asignatura de Matemáticas; Martes, ciencia, salud y medio ambiente; Jueves, Lengua y Literatura; y viernes, estudios sociales y educación cívica.

Cada semana se producirán 11 programas pregrabados (uno por grado) de una manera creativa, divertida y entretenida.

Los programas que estarán en el dial para nuestros niños y jóvenes son: «La Mochila», un espacio para estudiantes de primer grado, en el que los lápices de colores cobran vida y llevan a los niños de viaje, para adquirir los primeros conocimientos de los cuatro. materias básicas.

«Toys from My Land» es un espacio para estudiantes de segundo grado, que se enfoca en un grupo de amigos con juguetes tradicionales, quienes están contando historias relacionadas con los nudos temáticos de las cuatro materias básicas.

También habrá “La Casita de Rosita”, un apoyo a los alumnos de tercer grado. Aquí, Rosita y su familia aprenden en el entorno de su propia casa.

Otro programa educativo es “Kika y sus aventuras en el tiempo”, dirigido a alumnos de cuarto grado, en el que una niña llamada Kika hace que el público infantil viaje en el tiempo para conocer las grandes mentes de la ciencia, la literatura, las matemáticas y la historia.

Para los alumnos de quinto grado se transmitirá “El Busito Viajero”, un espacio en el que una docente y sus alumnos recorren El Salvador para conocer los cuatro temas básicos, a través de la cultura y diversidad de sus lugares.

“El Micrófono Escolar” será para alumnos de sexto grado y consta de un noticiero construido con relatos, entrevistas a jóvenes oyentes, relacionado con el tema del día y uno de los cuatro temas.

Mientras que para los alumnos de séptimo grado a Bachillerato, se abordarán y reforzarán los contenidos propuestos en las guías escolares.

Con el inicio de “Aprendamos en casa con la radio”, se ofrece una herramienta más a los estudiantes, como parte de la estrategia de Continuidad Educativa. Ahora, la estrategia multimodal está completa, ofreciendo contenidos académicos en televisión, la plataforma Google Classroom, guías impresas y un micrositio donde se pueden descargar de forma gratuita. A todo esto, se suma la radio, a partir del 1 de febrero.

La ministra Hananía afirmó que, a través de este espacio radial, «se han creado contenidos de gran calidad, creatividad e igualdad para todos los estudiantes, porque a través de la radio vamos a llegar a todos en el territorio».

Es así como, desde casa y a través de la radio, los alumnos tendrán a su disposición un ambiente de aprendizaje lúdico, con el que se facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con este espacio radial adquirirán conocimientos, habilidades y habilidades en este nuevo curso escolar.