El Ministerio de Educación (MINED), a través de la Dirección Nacional de Educación Superior (DNES), convocó a los 790 estudiantes de la carrera docente para realizar la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas ordinarias, conocida como Prueba ECAP.
«Con esta prueba es posible medir el logro y el éxito en la formación de este tipo de profesionales. Nos permite conocer las potencialidades de la formación que estamos implementando y algunos aspectos que necesitaríamos conocer ”, dijo Wendy Menéndez, Jefa del Departamento de Estudios Académicos de la DNES, al referirse a las competencias académicas y pedagógicas desarrolladas por los estudiantes de la carrera docente durante su proceso de formación en Instituciones de Educación Superior (IES) y la realización de la práctica docente en los centros educativos de El Salvador.
El ECAP es una prueba que, por ley, se lleva a cabo desde el año 2000, como requisito de graduación y egreso de los mencionados alumnos que completen su plan de estudios.
Por ello, Menéndez asegura que “los resultados, más allá de cumplir un propósito como requisito de graduación, deben tener el propósito de orientar a las Instituciones de Educación Superior a ver qué puntos de mejora pueden implementar para, cada vez, ser más pertinentes en la formación de docentes que estarán a cargo de la formación integral de miles de alumnos que llenan las aulas, tanto del sector público como del privado.
La prueba se desarrolló en cuatro localidades a nivel nacional: 444 estudiantes de la zona este; 41 en la paracentral; 235 en la zona central y 70 en la zona occidental.
«(La prueba) la hemos hecho en persona, con estricto respeto a las medidas de bioseguridad», explicó el funcionario, quien agregó que, por primera vez, «hemos distribuido la prueba en más de un día: en la zona este, distribuida en tres días, en San Salvador se hará en dos días y en la zona central y paracentral será en un solo día ».
La evaluación ?? que se lleva a cabo en cuatro horas ?? Se compone de 100 ítems de opción múltiple y evalúa competencias en la formación general o pedagógica y en el área de especialidad, es decir, académica.
En esta ocasión, la prueba se aplica de manera ordinaria, y se realizará de manera extraordinaria entre julio y agosto de este año, siempre en cumplimiento del Acuerdo Ejecutivo No. 15-1913, de fecha 1 de noviembre de 2000, publicado en la Gaceta. Oficial N ° 47, Tomo N ° 350, de fecha 6 de marzo de 2001.