El Ministerio de Educación (MINED) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizaron capacitaciones sobre procesos rápidos para la detección de aflatoxinas en granos, dirigida al personal e investigadores del Centro de Investigaciones Tecnológicas y Productivas en Agroindustria (CITPA).
La capacitación estuvo a cargo de una delegación del PMA, encabezada por el Ing. María Antonieta Franco, y se dio en el marco del trabajo conjunto para el fortalecimiento continuo de la Planta de Producción de Alimentos CITPA.
Asimismo, la delegación donó dos kits para los procesos de investigación y otros equipos tecnológicos, que vienen a fortalecer el laboratorio de calidad de grano de la planta —gestionado desde el Complejo CITPA de laboratorios especializados agroalimentarios—, todo con el fin de mantener la mejor seguridad y estándares de calidad, desde la recepción del grano hasta la entrega de Biofortik en los centros educativos.
La Planta de Producción de Alimentos nació como una iniciativa que gestiona el CITPA para abastecer, a nivel local, parte de la demanda de alimentos del Programa de Alimentación y Salud Escolar del MINED, además del componente de atención social a niñas y niños.
Actualmente se suministran 12.000 quintales anuales del complemento nutricional Biofortik, que llegan a los centros educativos públicos del país, beneficiando directamente a alrededor de 300.000 estudiantes.
Este proyecto también ha estimulado la generación de variedades de maíz biofortificadas —por parte del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) Enrique Álvarez Córdova -, uno de los insumos de Biofortik que le confiere un alto valor nutricional; Asimismo, ha impulsado las economías locales con la compra de grano a cooperativas de pequeños productores, siendo un ejemplo pionero de compra pública innovadora.