“No estamos pidiendo que se suspenda el ciclo escolar, estamos pidiendo solo 15 días de atraso”: ANDES 21 de junio

La Asociación Nacional de Maestros de El Salvador (ANDES 21 de junio) se refirió la mañana de este lunes 31 de enero a la solicitud que hizo al Ministerio de Educación (MINED) de retrasar el inicio de clases semipresenciales hasta el 15 de febrero, debido al repunte en positivo casos a covid-19.

Los docentes alegan que más del 45% de los docentes a nivel nacional se han contagiado del virus, siendo la principal razón por la que emitieron el pedido, que a la fecha no ha sido correspondido. “La solicitud de aplazamiento de 15 días para el inicio del ciclo lectivo surge porque tenemos una nómina de docentes envejecida que es susceptible al covid-19”, dijo Rafael Montano, integrante de ANDES 21 de junio.

Además, la asociación explicó que, a través de una encuesta a nivel nacional, pudieron constatar el repunte de contagios entre el personal docente tanto del sistema público como privado del país.

“Nosotros no estamos pidiendo que se suspenda el ciclo escolar, solo estamos pidiendo 15 días de atraso por el brote de covid-19”, dijo Montaño, quien también resaltó el esfuerzo que hacen los docentes para enfrentar la pandemia desde 2020, sin Esté preparado para este tipo de situaciones.

Asimismo, manifestaron que para muchos padres es más fácil tener a sus hijos en clases virtuales, quienes también se han esforzado en contar con las herramientas adecuadas para que los menores reciban la educación correspondiente. “A pesar de estas dificultades, se debe promover la mejor calidad educativa”, dijeron.

Ante la falta de respuesta y el establecimiento de una mesa de diálogo por parte de la ministra de Educación, Karla Hananía de Varela, los docentes enfatizaron el llamado a los padres de familia para analizar las condiciones en las que se encuentra el centro educativo. asistan sus hijos, para decidir si enviarlos o no.

“Queda a criterio de los padres enviar o no a sus hijos a clases, las escuelas deben ceder ante esa decisión. Las clases virtuales son un engaño, están provocando un mal producto educativo”, aseguró.

UN PÚBLICO INFORMADO

DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR

UN SERVICIO PAÍS.

APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE



CREEN EN LA DEMOCRACIA


Y HAGAMOS UN PAÍS.

Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.

HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS

hazte miembro ahora

Etiquetas: