El grupo de teatro salvadoreño Acento Escénica lo descifra en “Volver”, uno de los dos estrenos que ofrecerá en su temporada 2022, luego de dos años silenciados por la pandemia.
Antes de finalizar el primer trimestre del año, Acento Escénica levantó el telón de uno de los espacios más nuevos de la escena salvadoreña: el Teatro Chaplin de Santa Tecla.
Volvieron bajo la bandera de la comedia, con el elenco de la adaptación de “El médico de palos” de Moliere escrita por Ricardo Lindo (“El médico a su pesar”), y con el apoyo de Roberto Salomón.
Lea también: Desapariciones son el centro del teatro inclusivo que une a El Salvador y Costa Rica
Actuaron bajo la dirección de Enrique Valencia y la participación de Marvin Pleitez, Luis Lozano, Roberto Martínez, Juan Barrera y José Carlos Ramos.
Durante dos semanas se volvieron a escuchar las voces de los actores, luego de dos años silenciados por la pandemia del covid-19. “Para todo el público que nos acompañó durante las dos semanas de funciones de EL MÉDICO A PALOS, en la sala CHAPLIN, queremos agradecer a todo el staff de ACENTO ESCÉNICA”, reza al pie de un conjunto de instantáneas del inicio- escena que permaneció en Santa Tecla del 3 al 13 de marzo, en la cuenta de Instagram del grupo de teatro (@acento_escenica).
Con la misma obra, viajan directo a Tegucigalpa, Honduras, para ser parte de la celebración de los 32 años del Teatro Bambú los días 8 y 9 de abril, no sin antes celebrar el Día Mundial del Teatro -este 27 de marzo-, con otro turno de el «Doctor» en los edificios escolares.
Pero este regreso a los escenarios en 2022 marca grandes retos, retos que Enrique Valencia y su elenco están dispuestos a afrontar con lo mejor de su talento, en tiempos de pandemia.
Te puede interesar: “Yo, ¿¡loca!?”, el ingenioso y ácido espectáculo de comedia sobre mujeres “que todo hombre debería ver”, llega al Teatro Nacional
Además de su temporada con “El Médico a palos”, Acento Escénica se presenta en el Acto 1 del Teatro Luis Poma con dos montajes. Su drama «La Huella», que estará en cartelera la última semana de abril y la primera de mayo, y una nueva versión de «Edipo Rey», que cerrará la primera parte de la temporada 2022 del teatro Metrocentro. .
Asimismo, volverá al Chaplin con «Black Light» en septiembre y para finalizar el año y cerrar su temporada 2022 estrenará la obra «Volver», original de Valencia.
Esta es una propuesta que comulga con el concepto de teatro físico, en sintonía con la puesta en escena “Ánima” que el director llevó a escena en 2011. “Yo diría que es un híbrido, un drama filtrado por el cuerpo y la palabra. de dos actores masculinos.
Ha estado trabajando en este nuevo montaje durante 6 a 7 años. Surgió del deseo de hacer un espectáculo que tratara todas las relaciones entre los hombres.
Mirá también: Teatro, música, karaoke… La Galera cumple siete años nadando contra corriente
«La amistad, la fidelidad entre amigos, el amor entre hombres, entre dos personas que se aman sexualmente hablando, el amor entre un padre y un hijo… son una serie de cuadros, entre 8 y 10 cuadros, donde la metáfora es volver» , explica el también músico.
«Volver a amar, volver a perdonar, volver a odiar, volver a olvidar, volver a construir, volver a destruir, volver a trascender…», detalló. Pero todo filtrado en las relaciones masculinas, todo con base anecdótica, utilizando desde el ángulo dramatúrgico todas las relaciones que existen y las que pueden existir, en el mito tebano o ciclo tebano.
Según la Enciclopedia en línea, el ciclo tebano es “un conjunto de cuatro poemas perdidos escritos en el período arcaico de la antigua Grecia, entre los siglos VIII y VII a.C. C. Estos narran la historia de Edipo y la guerra entre Tebas y Argos en versos dactílicos hexámetros”.
Esa aventura de ir hacia algo desconocido, tratando de influir en cada uno de los espectadores, alimenta al pedagogo que vive dentro de Enrique Valencia.
Averigüe: VÍDEO ¿Sabe lo que se siente al ser observado? Descúbrelo en el Teatro Luis Poma
Por ello, además de seguir intentando consagrarse ante el público, el director retoma los dos proyectos de formación inherentes al grupo de teatro Acento Escénica. El Taller Permanente de Teatro, que antes de la pandemia se realizaba los sábados por la noche, y el Teatro Estudio.
El primero es un taller que “ayuda a las personas a acercarse, conocer el sistema con el que trabajamos, pedagógico, y decidir si quieren dedicarse a esto o no”. Si los aspirantes están decididos a dedicarse a las artes escénicas, “tenemos otro proyecto, que es el Teatro Estudio… esto demanda más tiempo y requiere otro tipo de características”.
Este segundo proyecto se imparte tres veces por semana. En este, “las posibilidades siguen siendo teórico-prácticas y la posibilidad de presenciar todos los ensayos que tenemos con los diferentes elencos”. Además, Valencia garantiza que subirán al escenario todos aquellos que consigan entrar en el Teatro Estudio de Acento Escénica. “Lo voy a parar en el escenario y lo voy a parar en Poma”.
La formación es continua y es para toda la vida. “El Teatro Estudio tiene esa característica. Con el Teatro Estudio estrené ‘Antígona: desde la noche root del crio’ y también estrené ‘El Médico a palos’”, explica Valencia. La adaptación de la obra de Moliere pasó de ser el resultado de un proceso en el Teatro Estudio a ser un trabajo de carácter profesional”.
Conócelas: Paola y María Fernanda Cea, dos bailarinas salvadoreñas que impulsan el teatro musical en el país
Para los apasionados del teatro y que quieran descubrir sus dotes en las artes escénicas, Enrique Valencia indica que el 2 de abril dará comienzo el Taller Permanente de Teatro, con el diplomado “Del carácter literario al carácter escénico”, a partir del 2: 00 am a 5:00 pm 00 pm Valor: $35. El Teatro Estudio, por su parte, abre actividades el 4 de abril, lunes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 pm Ambos cursos tienen un costo de $35.
Para mayor información sobre ambos proyectos de capacitación escribir [email protected] o llamar al 7094-4688.