UGB ejecuta proyectos en diferentes comunidades del país

A través de sus unidades de Servicio Social y Proyección Social, la Universidad Gerardo Barrios (UGB) promueve el desarrollo profesional de sus estudiantes y apoya a diferentes comunidades del país.

Como parte de su misión institucional, la Universidad Gerardo Barrios (UGB) integra la proyección social en su proceso de formación profesional y vincula a la comunidad estudiantil con la sociedad, a través del servicio social, contribuyendo a la solución de los problemas del país.

Según Gabriela Díaz, coordinadora de Proyección Social de la UGB, la prestigiosa institución de educación superior vincula la investigación, la docencia y la proyección social como los tres pilares fundamentales para la formación de profesionales con principios y valores. “Garantizar una calidad de vida en la sociedad actual y dar respuesta a las necesidades futuras a través de la docencia, la investigación y la proyección social es nuestra misión”, ha señalado.

En este sentido, muchos de los proyectos de Proyección Social que realiza la UGB son resultados y derivados de investigaciones en coordinación con instituciones nacionales e internacionales, en busca de un beneficio e impacto en diferentes comunidades del país.

“Para la UGB es importante la sinergia con instituciones nacionales e internacionales, y por eso somos miembros del Pacto Mundial, FIAES y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA), en cada proyecto realizado contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han impactado positivamente a más de 5.000 personas, esto es posible gracias a más de 100 instituciones públicas y privadas, llegando a gran parte de la zona oriente”,

explicó el coordinador.

¿Cómo intervienen estas comunidades? A través de ferias de salud, integrando los componentes: derecho, salud, psicología, educación, administración, tecnología, ingeniería y comunicaciones.

A su vez, algunos de los proyectos de Proyección Social de la UGB surgen desde el aula, como propuestas e investigaciones que se ponen en práctica en comunidades vulnerables, ya que se inculca en los estudiantes la responsabilidad de desarrollar y responder eficientemente a los proyectos; así como la apertura en cada una de las acciones y la resiliencia que permite identificar oportunidades, a través de la comunicación directa y el trabajo en equipo.

Servicio Social Estudiantil

Por su parte, el Servicio Social de la UGB conecta a la comunidad estudiantil con la sociedad a través de la ejecución de proyectos en las áreas social, económica, educativa, tecnológica, psicológica, jurídica, ambiental y cultural; con el fin de beneficiar e impactar no solo a las comunidades de El Salvador, sino también a las instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro, con las cuales se establece una alianza.

Cada año, el UGB integra a más de 900 estudiantes de las diferentes facultades de los campus de San Miguel y CRU en proyectos de servicio social. Dentro del servicio social, los estudiantes realizan actividades a favor del medio ambiente, como parte de su horario social.

Según Dennys Fuentes, coordinador de Servicios Sociales de la UGB, entre los proyectos ambientales más destacados están: la reforestación, que en los últimos meses ha permitido plantar más de 1.600 árboles en distintos puntos de la zona oriente; la promoción del reciclaje, que se realiza en áreas que requieren un tratamiento responsable de los residuos; la ecotienda, que promueve el reciclaje a través de un canje por insumos de la canasta básica; apoyo a refugios de animales y congresos medioambientales.

“El Servicio Social de la UGB permite una transformación año tras año. Nos ha permitido trascender a nivel nacional e internacional, donde participan estudiantes tanto del oriente, centro y occidente del país, como del exterior, con proyectos que impactan positivamente y formar al alumno, aplicando el conocimiento y la innovación»,

Fuentes enfatizó.