UNFPA: 50% de los embarazos son no intencionales

Casi la mitad de todos los embarazos en el mundo, que suman un total de 121 millones, son no intencionales, reveló ayer el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) durante el lanzamiento de su 44° informe sobre el Estado de la Población Mundial 2022, titulado “Haciendo el Invisible Visible: La necesidad de acción para poner fin a la crisis desatendida de embarazos no deseados».

Las causas de esta crisis, según el organismo internacional, radican en varios factores: falta de información y falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, opciones anticonceptivas inadecuadas para el cuerpo y las circunstancias de las mujeres, violencia sexual, coacción reproductiva, prejuicios y humillaciones. en los servicios de salud, la desigualdad de género y la pobreza, entre otras causas.

«Este informe es una llamada de atención. La abrumadora cantidad de embarazos no deseados representa un fracaso mundial en la defensa de los derechos humanos fundamentales de las mujeres y las niñas», dijo la Directora Ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem.

El estudio también detalla que el 60% de estos embarazos no deseados, es decir, unos 60,5 millones, acaban en abortos y el 45% de estos últimos, es decir, unos 27,2 millones, son inseguros y producen el 13% de todas las muertes maternas en el mundo.

Esto tiene importantes repercusiones en la capacidad del mundo para alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el documento.

Otro de los hallazgos más importantes del informe señala que 257 millones de mujeres en todo el mundo que quieren evitar el embarazo no están usando métodos anticonceptivos modernos y seguros, «y en aquellos casos en los que hay datos disponibles, casi una cuarta parte de todas las mujeres no pueden oponerse a tener relaciones sexuales».

El Fondo de Población advierte que los conflictos armados en todo el mundo, especialmente en lugares como Ucrania y Afganistán, elevarán aún más las estadísticas de embarazos no deseados, precisamente porque a las mujeres no se les garantiza el derecho a decidir sobre la reproducción y tampoco tienen acceso a anticonceptivos.

En el peor de los casos, están siendo víctimas de violencia sexual. El informe de UNFPA recopila datos de otros estudios que han estimado un aumento del 20% en la violencia sexual en mujeres y niñas refugiadas. Solo en Afganistán, «se estima que las guerras y los daños a los sistemas de salud provocarán alrededor de 4,8 millones de embarazos no deseados para 2025, lo que pondrá en riesgo la estabilidad, la paz y la recuperación del país», dice el informe de Naciones Unidas.

«Si tuvieras solo 15 minutos para huir de tu casa, ¿qué te llevarías? ¿Te llevarías el pasaporte? ¿Comida? ¿Recordarías tus anticonceptivos?». Kanem cuestionó ayer, durante la presentación del informe. Para la funcionaria de Naciones Unidas, los anticonceptivos son tan vitales como los alimentos y el agua.

El informe Estado de la Población Mundial, publicación insignia del UNFPA desde 1978, y en esta, que es la 44ª edición, insta a las entidades estatales de cada país encargadas de formular políticas públicas, a los líderes comunitarios y a todas las personas que trabajan a favor del empoderamiento de las mujeres priorizar la prevención de embarazos no deseados a través de acciones dirigidas a mejorar la accesibilidad, aceptabilidad, calidad y variedad de métodos anticonceptivos.

Para el Foro Nacional de Salud (FNS), este informe «es preocupante» porque, una vez más, pone de relieve la desigualdad de género y el estancamiento del desarrollo de las mujeres como causa y efecto de estos embarazos.

“La vida de las mujeres y su desarrollo se ven afectados por un embarazo que comúnmente conocemos como no deseado, porque no existen condiciones para que las mujeres queden embarazadas; y a esto hay que sumarle que si son niñas o adolescentes, sus proyectos de vida se ven truncados. ”, dijo Magdalena Cortez, quien forma parte de la FNS.

Además, dijo, el estancamiento no solo afecta a las mujeres, sino también a la sociedad y limita el desarrollo de todo el país.

“El Foro Nacional de Salud hace un llamado a volver al tema de la educación sexual y reproductiva, que tiene mucho que ver con la prevención del embarazo. Y esa educación debe ser equitativa para mujeres y hombres, porque si bien es cierto que las mujeres son las que quedan embarazadas, no es una decisión unilateral. Hay dos personas que deben tomar la decisión de tener un embarazo”, agregó Cortez.

UN PÚBLICO INFORMADO

DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR

UN SERVICIO PAÍS.

APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE



CREEN EN LA DEMOCRACIA


Y HAGAMOS UN PAÍS.

Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.

HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS

hazte miembro ahora

Etiquetas:

  • El Salvador
  • UNFPA
  • Embarazos no deseados
  • embarazos no deseados
  • Educación sexual
  • Derechos sexuales y reproductivos
  • Derechos humanos
  • aborto