El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció un nuevo programa de cooperación con El Salvador para el período 2022-2026. En esta ocasión, las acciones se centrarán en cuatro áreas. El primero cubre salud, nutrición, agua, higiene y saneamiento. El resto de las áreas son transformación de la educación, protección de niños y adolescentes contra la violencia, el abuso y la explotación y protección social inclusiva.
La Embajadora Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas, Egriselda López, señaló que el programa país “fortalecerá el trabajo del Gobierno de El Salvador en áreas importantes para el desarrollo de la niñez y la juventud”.
Por su parte, la Gerente de Proyectos y Cooperación del Despacho de la Primera Dama de El Salvador, Alexandra Posada, afirmó que “ante las consecuencias sociales y económicas sin precedentes de la pandemia del COVID-19, El Salvador está priorizando la implementación de políticas , estrategias e intervenciones para abordar la brecha histórica de la falta de inversión en los niños y sus familias con base en la evidencia”.
Según información proporcionada por la agencia de cooperación, el programa es el resultado de un proceso de consulta con el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y las Naciones Unidas. Esto “con el objetivo de apoyar las iniciativas nacionales encaminadas a permitir tanto la aplicación efectiva y universal de los derechos de la niñez como la eliminación progresiva de los obstáculos que impiden que los niños ejerzan su derecho a desarrollar todo su potencial”, señalaron en un comunicado. .
En 2021, la Asamblea Legislativa aprobó tres préstamos para la ejecución de proyectos educativos con niños. La suma asciende a $ 600 millones. De estos, $500 millones son deudas con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y $100 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aparte de esto, una gran parte del presupuesto del Ministerio de Educación se ha destinado a la continuidad educativa y la dotación de computadoras para todos los estudiantes del sistema educativo. Se desconoce el nivel de avance de estos programas porque la información no ha sido divulgada por el MINED.
El Gobierno salvadoreño, sin embargo, se ha caracterizado en el último año por recortes en el gasto social y por priorizar áreas como la Defensa, las comunicaciones y la Agencia de Inteligencia del Estado.
UN PÚBLICO INFORMADO
DECIDA MEJOR.
POR ESO ES INFORMAR
UN SERVICIO PAÍS.
APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE
CREEN EN LA DEMOCRACIA
Y HAGAMOS UN PAÍS.
Llevamos 106 años haciendo periodismo. Y ahora, como en otras épocas de la historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
hazte miembro ahora